jueves, 26 de junio de 2014

How to pronounce Lanvin

                          

Hace un par de meses, guardé en mis archivos, documentos referidos a las marcas, sus logotipos y sus correspondientes pronunciaciones. ¿Alguna vez te has sentido trabado por las palabras al intentar pronunciar algunos de los nombres más difíciles del léxico de la moda? Yo también. Me dí cuenta que, las personas a las que nos apasiona la moda, no tenemos... ese tiempo necesario para estudiar como decir Hermès. Así que, para cualquiera que haya tropezado con Sonia Rykiel o masculló su camino a través de Martin Margiela, he decidido recopilar en esta mini chuleta, definitiva, para ayudar a los aficionados de la moda a dominar los dialectos del alfabeto diseñador. "Practice makes perfect..."


Al estudiar una carrera como es Publicidad, el diseño de logotipos se considera muy importante, quizás lo más, para una marca. Por tanto, también incluyo algunas recopilaciones de qué significan los logos para las marcas, y éstos para nosotros. 

Anna Sui: anna swee

Balenciaga: bah-len-see-ah-gah

Bottega Veneta: bow-tay-guy  vah-netta

Christian Lacroix: christian luh-kwa

Christian Louboutin: christian loo-boo-tan

Comme des Garçons: comb dey gah-sown

Dolce & Gabbana: dol-chey and gab-ana

Dries Van Noten: drees van know-ten

Giambattista Valli: gee-am-bah-tease-ta vah-lee

Gianfranco Ferre: gee-ahn-franco feh-ray

Givenchy: zjee-von-she

Hermès: er-mez

Jean Paul Gaultier: zhon paul go-tee-ay

Lanvin: lahn-vahn

Loewe: loh-wev-eh

Louis Vuitton: loo-wee vwee-tahn

Maison Martin Margiela: may-sohn martin mar-jhell-ah

Marchesa: mar-kay-sah

Miu Miu: mew-mew

Moschino: mos-key-no

Proenza Schouler: pro-en-zuh sckool-er

Rochas: row-shahs

Rodarte: row-dar-tay

Salvatore Ferragamo: sal-vah-tor-re fer-ra-gah-moh

Sonia Rykiel: sewn-yah ree-key-el

Versace: vur-sah-chee

Yves Saint Laurent: eve san lau-ron


Acostumbrados en los años 80 a que todas las marcas se empeñasen en enseñar su logotipo en todas parte, cinturones, carteras, camisetas, bolsos de manera gigante, es en los 90 cuando esto deja de ser principal para los directores creativos de las firmas. Deciden continuar con líneas más minimalistas y sencillas, creyendo en que "lo poco gusta y lo mucho cansa" como premisa fundamental. Ahora que hemos sabido vivir sin el empacho de los 80, volvemos a esa época sin que nos haga daño a los ojos. Moschino lo hace a lo grande, reinventándose como un semi-Mc Donald´s, Cèline graba su logotipo en camisetas, Chanel viste sus espadrilles con las dos C intercaladas... Con las firmas nos identificamos, no son hoy en día un símbolo de ostentación. 


Se considera ni más ni menos que un carro tirado por un caballo bañado en color naranja, su característico color naranja. Fue creado, en sus inicios, (1950), como fabricante de artículos del mundo de la equitación. 
Cuando escuchemos hablar de Birkin, Kelly, sabremos que están haciendo referencia a esta marca.


                 libro2.jpg


Sus icónicas letras fáciles de identificar jamás han cambiado, excepto para la línea más Sport de Prada. Inspirado en la heráldica medieval. 


 



A partir de una inspiración a partir de un jersey de la colección, la firma española Jesús del Pozo (¡una de mis favoritas a nivel nacional!) sigue unas líneas limpias y sencillas con este logotipo:




El blanco siempre ha significado la pureza y la sofisticación, mientras que el negro, la excelencia y el prestigio. A esto nos referimos cuando hablamos de la firma de joyeros franceses Cartier, conocida mundialmente por sus maravillas artesanas que todos ansíamos obtener alguna vez. Ya sea un solitario, como un brazalete de compromiso... Soñar es gratis. He aquí su logotipo:




A Gianni Versace le encantaba el mundo de la mitología griega, en concreto, la cabeza de Medusa, la cual hoy en día es una de las partes del logotipo de la firma italiana. Vinculada con la clase y la riqueza, plasma a una mujer poderosa, con autoridad absoluta .

                   



El logotipo del cocodrilo de Lacoste, se debe porque a su fundador, René Lacoste le apodaron "el cocodrilo" jugando al tenis. Más tarde capitalizó su fama con la firma de ropa que él mismo fundó.